Preguntas y respuestas en seguridad química

MSDS-Europe – Preguntas frecuentes y respuestas sobre seguridad química

Recopilación de preguntas y respuestas en el ámbito de la seguridad química. ¿Tienes dudas relacionadas con la seguridad química?

¡Pregunta al experto!

 

Preguntas sobre seguridad química

 

Preguntas sobre nuestros servicios

 

Preguntas sobre el proceso de pedido y entrega

 

Preguntas sobre seguridad química

 

¿Qué es el UFI? ¿Debo hacer algo como distribuidor?

El identificador único de fórmula (UFI) es un código de 16 caracteres que debe indicarse en la etiqueta de las mezclas peligrosas.

El UFI es también un elemento del proceso de notificación de mezclas peligrosas a los centros de toxicología en forma armonizada (PCN).

La notificación PCN con el código UFI debe realizarla quien ponga el producto en el mercado del país.

Los revendedores no están obligados a notificar.

Si la etiqueta del producto se daña o el fabricante cambia la composición obligando a generar un nuevo UFI, la etiqueta debe sustituirse o actualizarse. En estos casos el distribuidor puede tener obligaciones.

Puedes leer un resumen de otras tareas de los distribuidores aquí.

Me gustaría disponer de una ficha de datos de seguridad y una etiqueta para un producto cosmético. ¿Qué información debo facilitar? ¿Son aplicables los requisitos de seguridad química a este grupo de productos?

No es obligatorio elaborar una ficha de datos de seguridad para los productos cosméticos ni ponerla a disposición de los clientes. Los cosméticos no están sujetos a las disposiciones de la normativa de seguridad química.

Sin embargo, la elaboración de una ficha de datos de seguridad puede ser aconsejable y conveniente en determinados casos.

Por otra parte, para comercializar cosméticos es imprescindible disponer de una etiqueta conforme al Reglamento (CE) n.º 1223/2009.

¿Cuál es la finalidad de una ficha de datos de seguridad?

Las fichas de datos de seguridad son herramientas esenciales de comunicación dentro de la cadena de suministro; ayudan a los distintos agentes a cumplir sus obligaciones relativas a la gestión de los riesgos derivados del uso de sustancias y mezclas.

Puede encontrar más información sobre la importancia de la ficha aquí.

¿Todos los productos químicos necesitan una ficha de datos de seguridad?

El Reglamento REACH define con claridad los productos para los que la FDS es obligatoria y los casos en que debe facilitarse a petición.

Naturalmente, si se cumplen determinadas condiciones, no es necesario preparar ni facilitar la ficha.

Los requisitos sobre la obligación de suministro de la FDS pueden consultarse aquí.

¿Debo disponer siempre de la FDS en el idioma del país de destino o puedo usar la FDS en un idioma extranjero (p. ej., inglés) que me facilite el proveedor?

Las actividades con sustancias o mezclas peligrosas dentro de la UE exigen una FDS en el idioma del país de destino, salvo que dicho Estado miembro disponga lo contrario.

Cuando se trate de productos que no requieren FDS, la versión en inglés facilitada por el proveedor puede emplearse como fuente de información para adoptar medidas de seguridad.

Si adquiere productos químicos para uso industrial propio, deberá contar con la FDS en el idioma local; no obstante, no es necesario cambiar el idioma de la etiqueta, puesto que la información a los trabajadores se basa en la FDS y el producto no se vuelve a comercializar.

¿Cómo puedo verificar si la FDS proporcionada por el proveedor es correcta?

Como distribuidor revendedor no es su responsabilidad revisar el contenido de las FDS recibidas, pero sí debería comprobar su forma y revisar que:

  • el contenido de la etiqueta coincida con la ficha, y
  • la etiqueta cumpla el CLP vigente.

Si es el primer distribuidor en el país, usted será responsable del contenido de la FDS, su traducción al idioma local y de la notificación correspondiente.

Como importador tiene obligaciones análogas, además de otras tareas REACH.

Como usuario intermedio, la información de la FDS es necesaria para garantizar condiciones de trabajo seguras; si formula mezclas, deberá elaborar las FDS de sus propios productos a partir de las materias primas.

Elija siempre proveedores fiables que garanticen la exactitud y conformidad regulatoria de la FDS original.

¿Durante cuánto tiempo es válida una FDS y con qué frecuencia debe actualizarse?

¡Las fichas de datos de seguridad no tienen fecha de caducidad!

Su vigencia depende de que cumplan la legislación aplicable.

La revisión/actualización es necesaria cuando aparecen nuevos datos esenciales del producto o cambian los requisitos legales de contenido y forma.

¿Quién puede elaborar una ficha de datos de seguridad?

Para elaborar o «traducir» una FDS no se exige una cualificación oficial; cualquier «persona competente» puede hacerlo si asume la responsabilidad por su conformidad.

La FDS es el principal «portador de información» de un producto químico en la cadena de suministro (más detalles aquí).

La etiqueta sólo puede prepararse correctamente a partir de una FDS válida, y la traducción de la FDS es asimismo un proceso profesional complejo que requiere experiencia y, a menudo, supera a los software de autoría.

Ejemplo de FDS conforme aquí.

¿Es suficiente con descargar la FDS de Internet?

Se ha vuelto habitual que las empresas «publiquen» las FDS en su web, pero esta práctica no es adecuada por varias razones.

Para cumplir plenamente la obligación de suministro de la FDS, la empresa debe entregarla de forma activa y disponer de un comprobante.

La descarga desde una web no se considera «entrega» de la FDS.

En nuestra empresa el inglés es obligatorio, de modo que las FDS no se traducen al idioma nacional. ¿Cumple esto la normativa?

La FDS debe facilitarse en el idioma del país de destino. Aunque los empleados la comprendan en inglés, en caso de accidente puede que el personal de emergencia no hable dicho idioma.

Por ello, la legislación establece claramente en qué idioma debe proporcionarse la FDS.

Incluso para uso industrial propio es necesario disponer de la FDS en el idioma local y ponerla a disposición de los trabajadores (una FDS «oculta» en la oficina no es suficiente). En uso industrial no es preciso reetiquetar si el idioma original figura claramente en el envase.

¿Cómo determino qué productos que distribuyo están sujetos a la notificación PCN?

  • Defina primero su papel en la cadena de suministro. El distribuidor o importador responsable de la primera comercialización tiene la obligación «por defecto» de notificar. Como distribuidor revendedor solo deberá notificar si el proveedor obligado no lo ha hecho.
  • Si el producto está clasificado como peligroso para la salud o peligros físico según CLP, debe notificarse.
  • Identifique cuándo pueden surgir sus obligaciones de notificación.
  • Distinga los usos: consumidor, profesional o industrial. Desde el 1 de enero de 2021, deben notificarse las mezclas para uso consumidor y profesional; desde el 1 de enero de 2024, las de uso industrial; desde 2025 finaliza el periodo transitorio.
  • Examine las categorías especiales de productos exentas del CLP y de la notificación.

Más información aquí.

¿Qué datos necesito para la notificación PCN?

Para la notificación se requiere la siguiente información:

  • Datos de contacto de la persona de referencia (respuesta rápida ante consultas de la autoridad)
  • Nombre comercial del producto
  • Código UFI
  • Tipo de uso (industrial, profesional o consumidor)
  • Tipo de notificación (para la primera, «Initial submission»)
  • Categoría EuPCS
  • País de notificación
  • Idioma de la notificación
  • Envase (material y tamaño)
  • Composición exacta y concentración de los componentes (deben sumar 100 %; la FDS suele ser insuficiente)
  • Clasificación CLP de los componentes
  • Clasificación CLP de la mezcla y frases H pertinentes
  • Elementos de la etiqueta
  • Ficha de datos de seguridad de la mezcla (en ciertos casos)
  • Datos toxicológicos (Sección 11 de la FDS)
  • pH de la mezcla (o justificación si no procede)
  • Color y estado físico (Sección 9 de la FDS)

He generado los códigos UFI y figuran en las etiquetas. ¿Ya he cumplido con la notificación PCN?

No. El código UFI por sí solo no es suficiente; un UFI «en blanco» sin notificación PCN no puede aparecer en la etiqueta. Tras generar el UFI debe presentarse la notificación PCN y, solo entonces, incluir el código en la etiqueta.

Hemos notificado un producto no peligroso a petición de un cliente. ¿Debe indicarse el UFI en la etiqueta?

Si la notificación PCN es voluntaria para un producto no peligroso, la indicación del UFI en la etiqueta es opcional, no obligatoria.

Importamos de China materias primas peligrosas y fabricamos con ellas productos también peligrosos. Ya hemos notificado nuestros productos en los países donde se venden. ¿Tenemos más obligaciones?

Sí. Como importadores, deben notificar la mezcla peligrosa importada en el país en el que fabrican su propio producto, ya que la importación se considera «comercialización» según la normativa.

Preguntas relacionadas con nuestros servicios

 

Quiero encargar la elaboración de una FDS, pero no sé qué tipo de presupuesto solicitar. ¿Cómo elijo el servicio adecuado?

Lo primero es comprobar qué documentos posee.

Si dispone de una FDS en otro idioma, necesitará una traducción con adaptación.

Si ya cuenta con la FDS en el idioma destino pero duda de su conformidad, puede solicitar la revisión.

Si se trata de un producto nuevo o no ha recibido FDS del proveedor, deberá encargar la compilación aportando los datos indicados en la descripción del servicio.

Nuestro servicio de atención al cliente le ayudará a elegir la mejor opción.

¿Qué implica la compilación de una FDS y qué documentos se necesitan?

La compilación es un proceso complejo y multietapa en el que elaboramos la FDS a partir de los datos disponibles y según los requisitos vigentes. Principalmente la solicitan fabricantes y distribuidores que comercializan por primera vez un producto sin FDS en el idioma destino.

Se necesitan el nombre comercial, la composición exacta y la información disponible sobre el producto e ingredientes; la lista completa se facilita al formalizar el pedido.

¿Qué significa “traducción con adaptación”?

Si el proveedor solo dispone de la FDS en idioma extranjero, debe traducirse. La traducción no debe ser literal: es necesario localizar los contenidos conforme a la legislación del país destino y de la UE, utilizando la terminología obligatoria (nombres de secciones, frases H y P, etc.).

La traducción con adaptación asegura la terminología correcta y la plena conformidad normativa de la FDS en el país de destino.

¿Qué es una revisión de FDS?

La FDS puede necesitar revisión cuando cambian los requisitos legales, se publica una nueva versión en otro idioma, varía la composición o se dispone de nueva información toxicológica.

Tras la revisión, entregamos a nuestros clientes una FDS plenamente conforme con la normativa vigente.

¿Qué supone preparar un borrador de etiqueta y qué documentos se requieren?

Si distribuye sustancias o mezclas peligrosas, el producto debe etiquetarse conforme a la normativa. A partir de la FDS determinamos los elementos obligatorios y le facilitamos el borrador editable.

¿Qué servicios prioritarios ofrece ToxInfo?

Si necesita la FDS con urgencia, disponemos de dos servicios prioritarios:

Servicio Rápido: entrega en 3 días laborables (máx. 3 FDS).

Servicio Exprés: entrega en 1 día laborable (máx. 1 FDS).

Tenga en cuenta fines de semana y festivos. Consulte el formulario de pedido para ver tarifas y disponibilidad.

Si la capacidad está completa, le informaremos antes de confirmar el pedido. Para agilizar la tramitación, contacte por teléfono con nuestro servicio de atención al cliente.

¿Cómo puedo solicitar un presupuesto?

Te recomendamos solicitar un presupuesto para la elaboración de una ficha de datos de seguridad rellenando el formulario en línea de nuestro sitio web.

Si prefieres hacerlo por correo electrónico, utiliza la dirección indicada en el menú Atención al Cliente. Las solicitudes se gestionan y responden en un plazo de 24 horas. En caso de máxima urgencia (servicio Rápido), ponte en contacto telefónico con nuestro equipo.

Al solicitar un presupuesto, ¿qué información debo facilitar en el correo electrónico?

Indica con exactitud qué servicio necesitas y para cuántos productos. Si ya dispones de la documentación que deba traducirse o revisarse, adjúntala para agilizar la cotización.

¿Hay descuento por pedir varias fichas?

Sí, ofrecemos un descuento por volumen para pedidos múltiples. El porcentaje exacto figura en el presupuesto.

El descuento por volumen solo se aplica a traducciones hacia un mismo idioma de destino.

¿En qué formato debo enviar el documento fuente?

Preferimos archivos Word (.doc/.docx) o PDF sin protección.

¿Cómo será la ficha de datos de seguridad final?

Nuestras fichas siguen un formato uniforme.

Si tu empresa necesita un diseño o colores distintos, podemos adaptar el documento previa consulta.

¿Es posible incluir mi logotipo en la ficha?

Sí. Indícalo en el formulario de pedido y envíanos el logotipo en formato JPEG de alta resolución.

¿Durante cuánto tiempo es válido el presupuesto de ToxInfo?

Cada presupuesto indica su fecha de validez. Una vez vencido, emitiremos uno nuevo con la misma tarifa (salvo indicación contraria) y nueva fecha de entrega.

¿Qué debo hacer si quiero contratar un servicio de FDS?

Tras aceptar el presupuesto, confirma el pedido por correo electrónico o teléfono con nuestro equipo de Atención al Cliente. El pedido también será válido si lo registras en tu sistema interno indicando el número de referencia del presupuesto.

¿Qué ocurre después de aceptar el presupuesto?

En un plazo de 1-2 días laborables recibirás la confirmación de pedido con la descripción del servicio, la fecha de entrega y el coste.

¿Qué información debo proporcionar para el pedido?

Además de la documentación solicitada por Atención al Cliente, por razones de conformidad normativa deberás rellenar un formulario específico que te enviaremos con la confirmación del pedido.

Para ayuda al completarlo, llama al +36 70 637 6986.

También aceptamos pedidos mediante el formulario interno de tu empresa, siempre que incluya toda la información requerida.

¿Cómo sé si los documentos fuente adjuntos son adecuados?

Comprobaremos la documentación tras la confirmación. Si faltara información esencial, nuestro contacto se pondrá en comunicación contigo de inmediato.

Las carencias detectadas durante la revisión técnica pueden retrasar el plazo acordado; en tal caso te avisaremos.

¿Debo rellenar un nuevo formulario de solicitud de datos para cada pedido?

Sí. Cada formulario es específico para el producto solicitado y no puede reutilizarse.

¿Cuántas fichas de seguridad puedo pedir de una sola vez?

No existe un límite máximo. Aplicamos descuentos progresivos y, para pedidos muy grandes, recomendamos adherirse al Programa de Soporte al Cliente MSDS-Europe.

¿Cuánto tiempo tardará mi pedido?

El plazo estándar de entrega es de 8-10 días laborables. En el formulario de pedido puedes seleccionar los servicio Rápido.

La fecha exacta aparece en la confirmación de pedido.

¿Recibiré siempre mi pedido en la fecha indicada?

La entrega se efectúa tras el pago de la factura proforma. Los clientes contratados pueden abonar a factura final. Indica siempre el número de referencia en el pago.

¿Ofrecen garantía sobre la ficha entregada?

ToxInfo ofrece una garantía profesional y financiera completa que cubre daños directos e indirectos. Nuestro servicio de atención responde en un máximo de 24 horas.

¿Debo pagar por adelantado?

Por lo general, sí: mediante pago de la factura proforma antes de la fecha de entrega. Los clientes contratados pueden pagar con factura final.

Si pago con factura proforma, ¿recibiré la factura final?

Sí. Siempre enviamos la factura definitiva (válida a efectos de IVA) en formato electrónico; si lo solicitas, podemos remitir copia impresa.

¿No encuentras respuesta a tu duda?

Rellena el siguiente formulario para enviarnos tu pregunta sobre seguridad química.